viernes, 23 de noviembre de 2007

Desde Sao Paulo

Bueno, bueno...por fin pude actualizar, disculpas por no mantener el ritmo, pasa que el acceso a internet por momentos es dificil....ideal cargar un blog sin estar conectado....
Resta compartir la estadia en Paraguay.
saludos a todos
Marcelo

Uruguay, vamo arriba!!!


















13 de noviembre, Colonia, Uruguay - El equipo del Proyecto continente de Colores luego de navegar 3 horas por el Río de la Plata arribamos al hermano país de Uruguay, en Colonia del Sacramento.

COLONIA fue declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad". Es de época colonial y conserva todo el encanto de los viejos tiempos en sus casas de tejas, barro y piedra en estilos español y portugués. Allí nos dio la bienvenida los compatriotas de la Embajada de Venezuela en Uruguay y de la Filial de PDVSA .


14 de noviembre, Montevideo, Uruguay. En horas de la mañana se realizó una rueda de prensa junto al Embajador de Venezuela en Uruguay Franklin González, la misma permitió compartir con los medios de comunicación comunitarios, estatales y privados, los alcances del proyecto de este proyecto cultural.





15 de noviembre, Montevideo, Uruguay. Nos dirigimos a la Universidad de la República –Facultad de Comunicación Social, donde funciona la “Uni Rardio FM 89.1”, la radio de la Universidad.
Allí nos reunimos con sus jóvenes coordinadores, que estaban por comenzar una reunión sobre programación. Zelmar Guillen, Betina Subacq, Mariana Licio, Mariana Mesa, Santiago Clarens. “Esta radio se inauguro en abril de este año, y es la primera radio universitaria del Uruguay, el Colectivo Radio, lo conformamos en su inmensa mayoría por estudiantes, algunos egresados y docentes… Este es el fruto de 20 años de otros jóvenes que trabajaron para alcanzar este sueño, nosotros hemos dado continuidad y somos contemporáneos de esta realización, que tiene por objetivo que los estudiantes nos comuniquemos con el pueblo, que intercambiemos”




Por la noche, nos dirigimos al local del Sindicato del vidrio, allí nos recibió en pleno ensayo la Murga Los Diablos Verdes, “la murga consecuente”, junto a su director y fundador Antonio Iglesias “La murga recuerda los hechos de la historia del pueblo uruguayo, siempre desde una mirada jocosa y militante”.
En el patio cerrado de la casa del Sindicato unos 16 hombres, trabajadores de distintos rubros; comerciantes, bancarios, docentes, “la murga un lugar de encuentro del pueblo uruguayo”… allí entonaban arreglos una y otra vez. Más tarde y con los trajes del carnaval del años 2007, cantaron “Creo en Vos” que está incluido en una de sus producciones dedicada a los trabajadores organizados.



Más tarde nos dirigimos a COVITEA, una cooperativa de vivienda que integra, FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua), una organización que tiene más de 15 años ejercieron el derecho al acceso a la tierra en la Teja. Allí compartimos una cena con más de 50 vecinos, con quienes intercambiamos un poco de su historia y presente.
“Esto más que una ocupación fue una acción directa de la gente con necesidades directas de vivienda y de lograr la comunidad en el barrio donde ellos nacen, cosa que no estaba pasando en otros lados.”
“Nuestra cooperativa empieza su historia en un día muy frío, lluvioso, con la ayuda del movimiento por la tierra Los Palos, gente a la que le pedimos tambores, de latas de 200 litros, nunca más se los devolvimos porque los partimos, con eso hicimos los chapones, las paredes fueron esas, un vecino nos pasó el agua y la luz, allí nacimos.”
Para cerrar el encuentro y como no podía ser de otra manera, llegaron los tambores “C 1080”, con todo el linaje de la raza negra en su haber y con la dirección de Morenada, de Waldemar Silva, comparsa que tiene un valor agregado que obedece al mito de un barrio y a la historia misma. Su nombre proviene del número de puerta al que le correspondía el conventillo Medio Mundo, la "C" significa Cuareim calle sobre la que estaba dispuesto el acceso y 1080 el número de puerta.


16 de noviembre, Montevideo, Uruguay. Por la mañana, nos encontramos con la comunicación, la cooperación. Fue la Radio Cooperativa y su responsable Luis Gallo.
“Esta idea nace de un grupo de periodistas uruguayos y latinoamericanos que veníamos trabajando desde hace casi dos años y como homenaje a los trabajadores elegimos el 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, para inaugurar las emisiones regulares RADIO COOPERATIVA DEL URUGUAY, en la ciudad de Montevideo.”

“Los temas que abordamos son la política, la sociedad, los derechos humanos, economía y sobre todo el mundo de los trabajadores, el mundo cooperativo, el espíritu de esta espacio es que cada vecino participe con su opinión expresándose con total libertad.”
“Desde la radio y desde la comunicación entendemos que el aporte de los medios es fundamental para promover y acompañar con mayor fuerza lo que está viviendo el continente, como esta reconquistando su destino en pro de la unión de los pueblos”.
La Radio nos comunico, nos encontró con el Director de la Murga Agarrate Catalina, con Yamandu Cardozo. “La Catalina nació allá por el año 2000 y, cuando nos juntamos con Tabaré y junto a Martín Duarte, Carlos Tanco y otra barra de amigos. En el 2001 debutamos como murga joven, gustamos y así el pueblo uruguayo nos llevó a la popularidad.” “Nosotros convocamos sobre los hechos de la realidad, con Ironía y buen humor… “, “en este sentido quería aclarar que nosotros no nos burlamos del Presidente de Venezuela, de Chávez, todo lo contrario lo admiramos, aclaro esto porque según parece algunos medios en Venezuela sacaron de contexto un “Cuple” y lo utilizaron con otros fines, aduciendo que una Murga Uruguaya se burlaba del presidente Chávez, cosa que nos es verdad y espero esto sirva para aclarar”.


El Carnaval es la máxima expresión de cultura popular en Uruguay, su objetivo es rescatar las tradiciones y promover el intercambio festivo‑cultural de pueblos que comparten raíces comunes. Los conjuntos de Carnaval, “murgas, tambores”, son los embajadores de esta expresión, y con su brillo y esplendor de teatro callejero, recorren día a dia la ciudad.
El carnaval tiene un origen hispánico que llega de la colonización, se enriqueció con el aporte de los negros africanos, y luego se transformo en un proceso de criollización fue alcanzando una identidad nacional. El pueblo Uruguayo expresa lo que es, lo que quiere ser, pero también lo que no es. El Carnaval es un espacio de libertad donde la imaginación y la creación, dejan traducir su visión del mundo, con un contenido político y social qué explica su indeclinable arraigo popular.

Hacia el medio día nos dirigimos a FUNSA (Fabrica Uruguaya de Neumáticos), nos encontramos con el mundo del trabajo un símbolo de la industria nacional uruguaya, fundada en 1930, que encontró su peor momento en el año 2002, pero tras una operación de rescate encabezada por sindicato de trabajadores logro su recuperación y puesta en marcha hacia el 2004.
Este es un hecho con un gran significado laboral, sin lugar a duda, también un ejemplo de fortaleza para la sociedad uruguaya y suramericana. Este es un logro de los operarios de FUNSA que no han claudicado, con un gran esfuerzo, y también se destaca el coraje puesto de manifiesto por los inversores uruguayos.

Hacia la tarde, nuevamente cruzamos el Río de la Plata, para dirigirnos rumbo a la país hermano del Paraguay.

Buenos Aires, donde naci

































10 de noviembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina - El equipo del Proyecto Continente de Colores llegamos a Buenos Aires, Capital Federal de Argentina. Luego de recorrer veinte mil kilómetros continua hacia adelante.

Por la tarde, nos encontramos con la organización social y cultural “Comedor de los Pibes”, ubicada en el barrio de la Boca.
Llegamos en el medio de una asamblea de vecinos y organizaciones donde definían acciones relacionadas al acceso a la vivienda.
Nos encontramos con dos de sus referentes Lito Borela y Luca Yanes, ellos compartieron su quehacer al continente.
“El nacimiento del Comedor Los Pibes, de La Boca, fue el 25 de mayo de 1996. Ahora gran parte de sus actividades las desarrollan en una ex fábrica de motores navales del barrio de La Boca. Están ahí desde el 1 de Mayo de 2004. Hoy, en este lugar, así como se reparte comida para más de mil personas, también se abordan emprendimientos productivos cooperativos. Además, las doscientas familias conforman la asamblea, que es soberana en la toma de decisiones y configura la resistencia y construcción popular.
La producción cooperativa, social, no es la creación de un empleo para enfrentar la desocupación. La práctica cooperativa tiene sentido cuando es formadora de una conciencia colectiva y solidaria sobre el trabajo y la vida. De una boca y otra del Comedor Los Pibes, se escucha que la formación de esa conciencia es la tarea fundamental, la construcción primordial que merece todos los esfuerzos.
Desde este año, el taller textil del Comedor Los Pibes produce guardapolvos para el Estado. El taller de serigrafía estamos realizando acuerdos con el Estado venezolano, a través de la Embajada, con la idea de compartir experiencias como parte del Congreso Bolivariano de los Pueblos, ha ido asumiendo esta tarea desde hace tiempo.”

“Edificar desde la no explotación del hombre Comprendiendo que la política social de un buen gobierno apunta a la construcción de dignidad, trabajo sustentable y autogestión de proyectos, entre otras cosas, y no asistencialismo y prácticas clientelares, asumimos que esa política social tiene que tener interlocutores genuinos, con construcciones sólidas en el campo popular.
En la búsqueda de la capacitación con conciencia social, hay quince compañeras y compañeros que este año cursan cooperativismo, periodismo y economía política y social, becados por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, y que pueden enseñarnos sobre el disfrute en la formación.
También emprendemos, mediante créditos oficiales, la construcción cooperativa de viviendas, con créditos a 30 años. La necesidad aún excede a lo conseguido, pero el camino está abierto y las necesidades manifiestas.
La razón para el nacimiento de un comedor es el hambre. Desde el hambre, la historia del Comedor Los Pibes marca que, practicando con el trabajo solidario y la construcción colectiva y horizontal, se edificaron emprendimientos que además de generar trabajo genuino, sus productos nacen desde la no explotación del hombre. La construcción de viviendas continúa el camino de satisfacer las necesidades desde el trabajo solidario. Desde el pan a las viviendas, o desde la supervivencia al diseño de los nuevos horizontes.”

Esta organización se identifica con hombres y mujeres argentinos, que no solo pensaron en su país sino en todo el continente.
“A la Fuerza bruta de la anti patria le opondremos la fuerza popular organizada”, Evita (comedor “Los Pibes”), En sus remeras (franelas) “seamos libres lo demás no importa nada” San Martin (Comedor “Los Pibes”)





Por la tarde visitamos la Radio Comunitaria Bajo Flores, Una radio comunitaria fundada, conducida y dirigida por vecinos que trabaja para construir un espacio de comunicación popular y desde donde luchar por un proyecto de país distinto y con justicia social.
Desde la comunicación creemos que podemos volver a juntar los pedazos de la fragmentación social y política de las últimas décadas, nos juntamos para pensar qué, cómo y para qué hacer algo distinto. Los jóvenes y vecinos del barrio son y han sido el eje fundamental de este proyecto. El modo que eligieron es la comunicación popular y la enorme incidencia que consideramos tiene en la vida del barrio, de la ciudad y del país.

Los vecinos del Bajo Flores, las organizaciones sociales y diferentes instituciones del barrio le dan vida a una radio que es escuchada en los barrios más postergados de la ciudad de Buenos Aires. Durante siete días a la semana, las 24 horas, la Radio suena en los pasillos de la Villa 1-11-14, en el Barrio Rivadavia, en el Barrio Illia. Desde Pompeya hasta Mataderos, “nuestra radio es escuchada y construida por los sectores populares. Porque lo que pasa en el barrio pasa en la radio.”

12 de noviembre, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Cruzando el Riachuelo nos dirigimos a la Ciudad de Avellaneda, allí fuimos a Dock Sud y luego a Villa Tranquila.

“Dock sud, es un el polo petroquímico, donde se deteriora su ambiente afectando la salud de quienes habitamos en este lugar, pero este no es solo lo que ocurre en nuestro barrio”, dijo uno de los vecinos.
En Dock Sud nos encontramos con referentes de organizaciones locales agrupadas en un CIC (Centro Integral Comunitarios). Esteban Guillen coordinador general de CiC compartió cuales son las funciones de este espacio. “Los Centros Integradores Comunitarios constituyen un modelo de gestión pública que implica la integración y coordinación de políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal.”
“Es un espacio público de integración comunitaria, con el fin de transformar la realidad en pos de la inclusión social, profundizando el desarrollo local desde los distintos territorios, promoviendo los recursos en poder de las comunidades.”

“En este sentido trabajamos desde concepción de trabajo interdisciplinario, intersectorial y participativo, profundizando el sentido integral de las acciones de salud y desarrollo social, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, hoy a 1 mes de inaugurado este lugar podemos decir que vamos dando pasos firmes junto a las organizaciones presentes y algunos de sus referentes, como por ejemplo: Celia Vear del Comedor “Angeles de la Guarda”, Ines Roldan de Radio Villa Tranquila, Marcela Sandra Caiafa del Foro Naval, Genoveva Perez de Gil perteneciente a la organización Acción Comunitaria y Eduardo Vezzani, Osvaldo Barreiro Federación Tierra y Vivienda, y por supuesto el equipo interdisciplinario del municipio de Avellaneda, Sol Ahumada y Mariana Vázquez.
Cada uno de ellos, desde sus organizaciones se movilizan unidos para reconquistar el bienestar para su pueblo, entendiendo que ningún hombre o mujer puede ser feliz sino se realiza su comunidad y que ningún pueblo suramericano puede realizarse sino se realiza todo el continente y porque no el mundo.



Hacia el medio día nos dirigimos hacia el Barrio de Villa Tranquila, ubicado también dentro del Municipio de Avellaneda. Allí nos encontramos con referentes barriales e institucionales, quienes llevan adelante un proyecto integral, de inclusión social, un Plan de Urbanización de Villa Tranquila, el Programa Municipal de Inserción Juvenil y Laboral “Envión”, y la Radio Comunitaria de Villa Tranquila.
“El Programa “Envión”, el cual está dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años para que puedan culminar sus estudios primarios y secundarios y aprender un oficio con la finalidad de insertarlos nuevamente en el mercado laboral. Esta iniciativa surgió ante la necesidad de sacar a los jóvenes de Villa Tranquila de la calle y la droga, e incorporarlos en la cultura del trabajo.”
“También un programa de viviendas que junto los vecinos se organiza con la idea de cambiar los Asentamientos Precarios, por viviendas dignas.” Así lo explicó el Subsecretario de Planeamiento Arq. Gerardo López Arrojo y desde lo comunitario Patricia López.

También intercambiamos con uno de los Coordinadores de la Radio Fm de Villa Tranquila, Fabián D Aloisio, "El espíritu de esta radio comunitaria es ser una herramienta útil para la gente del barrio, además conformamos una agencia de noticias del barrio con el objetivo de contar nuestra realidad, para que sea el mismo barrio el que emita sus noticias, para que la comunidad de Avellaneda y otros lugares sepa por nosotros, y que dejemos de ser noticia por lo malo, siempre hablan de nosotros como si todo lo malo sale desde acá, nosotros tenemos nuestra identidad barrial” "uno de las personas que tienen un programa dice que en los medios aparecemos cuando hay desgracias, como si fuéramos un guetto. E insiste diciendo nosotos tenemos flaquezas y riquezas como todos, y Tranquila es la posibilidad económica con que contamos".
También “Integramos el Foro Argentino de Radios Comunitarias “ y sabemos del proyecto de la Radio del Sur, en cuanto a la programación es pensada y realizado por los vecinos, como ejemplo es el programa "Mujeres", que conduce Inés Roldán, con consejos para el ama de casa sobre salud, crianza de los hijos o cocina.



La programación de esta emisora, que es la única que se emite en una villa del conurbano bonaerense. Está hecha por y para la gente de Villa Tranquila, uno de los barrios más calientes del GBA, ubicado entre Avellaneda Centro e Isla Maciel, donde viven 7.000 familias pobres.

Una vez más celebramos la presencia de un medio de comunicación comunitaria, alzando la voz de los pueblos, desde un barrio que va recuperando su dignidad.





Por la tarde nos dirigimos nuevamente hacia la Capital Federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fuimos a la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos aires, nos encontramos con el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria Javier Brancoli, él nos conto como la Universidad se pone al servicio del pueblo, a través de sus organizaciones sociales a partir de un programa de capacitación y fortalecimiento.
“Nosotros definimos como organización comunitaria al conjunto de personas que se organizan a partir de un factor común –la conciencia de una carencia o necesidad– e intentan producir una transformación de esa realidad…” “En este sentido entendemos que El desarrollo social no sólo depende de factores externos sino también de las capacidades que desarrollen las organizaciones para dar cuenta de su situación y promover cambios”. “Presupone un proceso estratégico de articulación y negociación que permita generar acuerdos entre diferentes actores sociales que participen en la formación de un espacio social colectivo...”
“Por todo ello entendimos que es necesario volver a pensar estas relaciones desde la universidad y cooperar en la construcción de vínculos efectivos para la gestión social, en los que las herramientas adquieran sentido y la transferencia de conocimientos y saberes apunte a reconocer y potenciar el capital social existente en las comunidades”.
“A partir de la creación del Programa de capacitación y fortalecimiento para organizaciones sociales y comunitarias, en 2002, se logró establecer una relación real y sistemática entre la Facultad de Ciencias Sociales, a través de distintas carreras, y un conjunto de organizaciones sociales y comunitarias del área metropolitana de Buenos Aires” “En 2003 se desarrollaron acciones de capacitación específica y asistencia técnica a partir de las demandas identificadas en las organizaciones participantes”.

“Un logro fundamental es la participación de todas las carreras de la facultad –Ciencia Política, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Relaciones del Trabajo– y del Instituto de Investigaciones, y el alto grado de compromiso de los equipos. Esto generó un ambiente propicio para el trabajo interdisciplinario, en el que cada área de conocimiento aportó contenidos y enfoques.”

“Finalmente, se logró establecer una relación de cooperación con proyectos de investigación orientados a las prácticas de estas organizaciones y su relación con el entorno local, que permite recuperar en forma sistemática un conjunto amplio y heterogéneo de experiencias asociativas que acumulan saberes específicos. En esta tarea nos hemos capacitado de forma reciproca y eso a permitido un enorme crecimiento hacia adentro de la Facultad”.

“Por último creemos que es este el rol que debemos ocupar desde las Facultades suramericanas, poniéndonos al servicio de nuestro pueblos.”

En la tarde nos dirigimos hacia la histórica Plaza de Mayo, allí nos reunimos con Norberto Galasso, historiador y ensayista, quien integra esa corriente ideológica denominada Izquierda Nacional que hizo importantes aportes al pensamiento nacional y popular. Dicha corriente contó con destacados intelectuales de la talla de Juan José Hernandez Arregui, Jorge Abelardo Ramos, Jorge Eneas Spilimbergo y Rodolfo Puigros, entre otros.

Galasso es un pensador haya defendido la misma causa por más de cuarenta años, más aún, cuando esas ideas constituyen las principales defensas de la Nación y su pueblo contra los proyectos de dominación.

Lo que ha hecho fundamentalmente fue rescatar de nuestra historia a aquellos patriotas que defendieron la causa nacional y enfrentaron los imperios de turno, esos personajes no tienen lugar en la Historia Oficial. Galasso dio vida a Raul Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Manuel Ugarte y Hernández Arregui, entre otros. Fue el mismo Galasso, quién los bautizó como los “malditos” de la historia, utilizando esta palabra para describir a aquellas figuras que fueron intencionalmente silenciados, por que sus opiniones contrariaban la visión de los dueños de la Argentina. Precisamente él coordinó el libro “Los Malditos” de dos tomos donde se repasa la vida y obra de cientos de hombres y mujeres que fueron “olvidados” por la Historia Oficial.

Por ejemplo en 1963 apareció su libro “Mariano Moreno y la Revolución Nacional” donde el autor nos presentaba un Moreno muy distinto al de los libros escolares, su compromiso con la revolución y con su país estaba muy distante del “Moreno liberal” que se nos quiso imponer con la versión mitrista de la historia.

Por supuesto que Scalabrini Ortiz fue uno las personas más estudiadas por Norberto Galasso, y es lógico que haya sido así, pues fue él, el que desentrañó las causas económicas de nuestra dependencia, Scalabrini vio y explicó lo que estaba frente a la vista de todos los argentinos pero que nadie quería o podía ver, el encadenamiento argentino a los dictados ingleses.

También escribió al menos dos libros sobre un gran luchador antiimperialista, “Manuel Ugarte” se llamó uno y “Manuel Ugarte: un argentino maldito”, el otro, en ambas obras se puede apreciar y admirar la lucha desigual desplegada por ese socialista que comprendió perfectamente las necesidades de una América Latina dominada por imperios que la empobrecieron, y vislumbró los beneficios de la Unidad de las Naciones Latinoamericana en una única Patria Grande.

La bibliografía de Norberto Galasso es extensa, pero sí queremos mencionar a dos de sus últimos trabajo que consideramos de gran importancia, uno de ellos es el libro “Perón” y “Seamos libres y lo demás no importa nada”, biografía del General San Martín.


Galasso tras sus investigaciones sostiene que las campañas militares más importantes de San Martín no se dan en Argentina, porque él era más un general latinoamericano que argentino y siempre tuvo problemas con la dirigencia de Buenos Aires, donde lo calificaban de 'cholo', de 'tape' o de 'indio'", Nos hablo sobre un San Martín muy bolivariano y comprometido en una lucha continental democrática y popular a partir de su adscripción a las corrientes del liberalismo revolucionario de aquella época.

“El tema de las banderas nunca se destaca y sí se hace con la supuesta enemistad entre San Martín y Bolívar. Se subraya lo que divide y no lo que unifica.”
“Para San Martín, las banderas argentinas o chilenas estaban por debajo de la Patria Grande que veía en América latina. Su visión latinoamericana lo unía a Bolívar, por quien sentía admiración.”
Norberto Galasso también nos relatos sobre hechos de la historia que afianzan la relación que mantuvieron San Martin con Bolivar. “Hace poco fui al museo de Parque Lezama y hablé con la gente que está a cargo. Les dije que ellos tenían todo lo que fue de San Martín y que, por lo tanto, deberían tener tres retratos de Bolívar. Porque San Martín era tan fanáticamente bolivariano que tenía tres retratos de Bolívar. Le hizo hacer a su hija un retrato de Bolívar al óleo de metro y medio por ochenta, que tenía en su casa. Allí tenía también una miniatura que le regaló Bolívar en Guayaquil. Además había comprado una litografía de Bolívar y la había puesto delante de su cama, en el dormitorio. Hay una reconstrucción del dormitorio de San Martín que hizo Quesada, que era un tipo muy serio, donde aparece el retrato de Bolívar. Quiere decir que cuando San Martín se levantaba veía a Bolívar, cuando se cambiaba veía a Bolívar, entonces o era un masoquista extremo o realmente lo estimaba...”

“En la vida de Bolívar y San Martín reiteradamente aparecen ingleses, es lógico. Es casi una antítesis con la revolución norteamericana, que se hace contra el imperio británico y allí hay ayuda francesa, Lafayette, por ejemplo. En este caso, ante la ruptura que hay que hacer contra el absolutismo español es lógico que San Martín o Bolívar hagan sus equilibrios. San Martín y Bolívar veían el crecimiento hacia adentro y en un plano latinoamericano.”

Norberto Galasso es uno de los más destacados intelectuales argentinos, pero más importante que eso, es un trabajador de la cultura comprometido con su Patria, su Pueblo y su historia de luchas y para nosotros ha sido una inmensa alegría y quedamos eternamente agradecidos por la amabilidad de este gran hombre, que nos ayudo a revisar la historia.

Como dicen por acá “vamos a cruzar el charco” (el Río de la Plata), para encontrarnos con el país hermano del Uruguay.

Continente de colores en el cono sur












3 de noviembre, Tierra del Fuego - Ushuaia, Argentina - El proyecto “Continente de Colores 2007, la ruta de la unión suramericana” luego de cruzar el Estrecho de Magallanes, llego a la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, la ciudad más austral del mundo, en el marco del recorrido por el continente suramericano. Allí nos encontramos con los pobladores, organizaciones sociales y culturales, abrazados por la imponente belleza de su entorno.


Nos reunimos con la familia Alvarado, referentes del “Parque Yatana”(palabra que en yagan significa tejer). Una familia que junto a la comunidad protege con firmeza y compromiso el bosque urbano. Único bosque urbano que se conserva en condiciones naturales, en homenaje a los pobladores originario de la zona. "Existen visiones del mundo y de la vida que se siguen expresando, resistiendo todo tipo de hegemonías culturales. Voces que dicen desde las identidades culturales que tienen sus propios modos de describir el mundo, comunicando un alfabeto de valores, creencias, sueños y utopías….Los pueblos originarios de estas tierras de América hablaron el idioma de la vida y del encuentro comunitario, hasta que llegó el dolor… sobrevino la tristeza y el duelo de la pérdida de la palabra resonando en el monte, la montaña, la llanura y el mar.. Aún así, las voces nunca dejaron de oírse, de la madre tierra nacieron nuevos hijos y nuevas hijas que dejan hablar mediante sus almas, las voces de los ancestros." El parque comprende centro de interpretación del bosque fueguino, la antigua casa de los abuelos, restaurada y transformada en museo familiar y sala de exposiciones y un jardín con especies autóctonas.
Mónica Alvarado, responsable del proyecto, expresó: "La permanencia de mi abuelo en este sitio data del año 1946, en este sitio antiguamente denominado "quinta 30"… Me he dado cuenta desde el campo cultural donde estoy trabajando desde hace 20 años, muchas veces en los últimos tiempos la gente me pregunta: Mónica, estás pintando? Y yo creo que mi pintura es Yatana, siento que la pintura dejó de ser para mí un plano muerto sobre una tela para pasar a ser un espacio con una gigantesca cantidad de árboles y toda la vida que tiene un bosque, por eso les confieso, que por ello me siento artista… Hoy sentimos que el bosque está contento, todo tiene un significado, todo para nosotros tiene emoción, tiene cultura, tiene memoria y desde este lugar hacemos las cosas, con la mejor intención. Pero siempre de fondo está el compromiso y el amor por este lugar.
Al día siguiente compartimos toda una jornada con organizaciones sociales fueguinas, Radio Comunitaria Activa, con los integrantes del programa “Sangre Barrial”, con vecinos del barrio Escondido, un barrio conformado por hermanos chilenos, bolivianos, peruanos y argentinos que eligieron este lugar para trabajar y educar a sus hijos, ellos con ganas de regresar a sus países para desde allí ayudar su pueblo, también participaron representantes locales de la Central de Trabajadores Argentinos, en su mayoría todos también integrantes del Foro Social Urbano cuya finalidad es trabajar para garantizar el acceso a la tierra y la vivienda. Fueron niños y jóvenes quienes cerraron el encuentro, expresando a través de ella su cultura, su identidad y su alegría.

Luego de haber recorrido más de diecisiete mil kilómetros, nuestros corazones y nuestras mentes se han fortalecido, comprendemos aun más la magnitud del ideal de unión de los libertadores, nosotros en este sentido continuamos desdibujando fronteras, afirmando que la única frontera que realmente nos separa, es la del desconocimiento.

6 de noviembre, Calafate, Santa Cruz, Glaciar Perito Moreno – Nosotros al pie de una de las expresiones más magnificas del mundo, inmensidad y fortaleza natural fue quien nos recibió. Una vez más los recursos paisajísticos de nuestro maravilloso continente suramericano, en este caso desde la región patagónica de argentina, ella nos abraza, nos ilumina los ojos.



9 de noviembre, Viedma, Rio Negro, Argentina. Luego de recorrer unos 2000 kilómetros llegamos a la Ciudad de Viedma, allí nos reunimos la comunicación, con la Radio Comunitaria “Encuentro”. Allí nos recibió “Pato” Lobos, Mario Sánchez y Walter, ellos fueron quienes expresaron los valores que persiguen desde este medio de comunicación popular, entendiendo que la comunicación empieza escuchando y que son un medio para que el pueblo tenga su voz. Esta organización desarrollo diferentes actividades junto a la comunidad, desde talleres de formación en radio, un sitio acceso público y gratuito a internet, participa de las mesas locales de políticas públicas, desarrolla proyectos comunitarios para jóvenes y adolescentes y coordina la Red x la identidad de Abuelas de Plaza de Mayo en la región. Radio Encuentro es una organización que a partir de la comunicación genera espacios de encuentro con su comunidad.


Además integra el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), en ambos espacios desempeñando roles importantes.
FARCO es la organización que agrupa emisoras que ejercen la radiodifusión como un servicio a la comunidad y la comunicación como un derecho de todas las personas. Es una red de radios que busca construir un camino común para apoyarse y fortalecer la comunicación de nuestros pueblos.
FARCO nuclea a radios de entidades u organizaciones sociales que desarrollan una comunicación pluralista y participativa como canal de expresión de los sectores sociales y culturales con menor posibilidad de acceso a los medios con fines exclusivamente comerciales.
Las radios integrantes de FARCO ejercen la radiodifusión como un servicio y no como una simple actividad comercial-lucrativa, se identifica como parte del amplio movimiento social que trabaja por una sociedad más justa, solidaria y sin exclusiones. Es una red que impulsa el desarrollo y la articulación de organizaciones sociales y populares que defiende y promueve la democratización de la comunicación como condición necesaria para la democratización de la sociedad. Desde FARCO se detecta con preocupación y denuncia la creciente concentración en la propiedad de los medios.
En este sentido FARCO; trabaja por una nueva Ley de radiodifusión que reemplace a la 22.285 de la Dictadura militar en Argentina, a fin de democratizar el espectro radioeléctrico con posibilidades de acceso y participación para todos los sectores; defiende el derecho de organizaciones sociales (Asociaciones, Fundaciones, mutuales...) y cooperativas a acceder a licencias de radiodifusión sin discriminaciones; defiende los medios locales con producción propia y local que promuevan las diversas expresiones culturales de pueblo argentino; propone que una parte del espectro radioeléctrico, en todas las bandas de radiodifusión, sean reservadas a entidades sin fines de lucro u organizaciones de la Sociedad Civil. También capacita a los integrantes, trabajadores y/o colaboradores de las radios comunitarias-populares para cumplir sus objetivos institucionales y mejorar sus capacidades técnico-profesionales; construye una red radial nacional que permita la intercomunicación y articulación de los sectores populares.
Radio Encuentro también integra la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) creada en 1972, cuando 18 radios de la iglesia católica deciden asociarse. Estas emisoras venían alfabetizando a distancia, especialmente en el campo. Al juntarse buscaban mejorar la planificación y evaluación de los programas educativos, capacitar al personal de las emisoras.
Más de su historia. La radio puramente educativa pronto cambió. ALER se transformó en la asociación de radios populares. La situación de pobreza que vivía América Latina, el ascenso de las luchas populares, la radicalización de cierto sector de la iglesia, la insurgencia revolucionaria en unos países, el avance de los movimientos de liberación nacional, entre otros y la lucha contra regímenes dictatoriales que se iban imponiendo en América Latina, contribuyeron para este cambio.

La radio popular inauguró un modelo participativo en los medios, donde se privilegió la palabra de los más humildes, de los excluidos, pensando siempre en su organización social y política para la transformación de las estructuras de los países. Radios de ALER combatieron a las dictaduras que se sucedieron en América Latina. ALER asumió con fuerza una función de formación y orientación en los conceptos y objetivos de la radio popular, al tiempo que ofreció producciones radiofónicas innovadoras, investigaciones, manuales de producción radiofónica y talleres para directores, productores, programadores e investigadores de la radio.
El cambio de ALER también se dio en su constitución. De ser, en la práctica una asociación de radios “de inspiración católica – cristiana”, pasó a ser una de radios “de inspiración cristiana y/o humanista”, con lo cual acogió a instituciones no necesariamente ligadas a proyectos de la iglesia. Desde entonces, empezaron a participar en la asociación radios comunitarias que se habían desarrollado en varios países de América Latina, cuyos objetivos coincidían con los de ALER en la búsqueda de construir sociedades más justas y dignas.

A principios de los años 90, las radios que conforman ALER se plantearon la necesidad de constituirse en redes radiofónicas con la finalidad de aumentar la incidencia en la sociedad y dar más poder a la voz de las mayorías del continente. Así, desde 1997, ALER tiene un servicio radiofónico de interconexión intercontinental, cuyos soportes principales son el satélite y la Internet.

En los actuales momentos, el Sistema Intercontinental de Comunicación Radiofónica (SICR) cuenta ya con 8 up links o estaciones terrenas, lo que permite una cobertura de Centro y Sur América, así como de la parte sur de Norteamérica. Esto representa para el Sistema trabajar, actualmente, con 187 receptores satelitales, distribuidos de la siguiente manera: Argentina 17, Bolivia 16, Colombia 9, Costa Rica 7, Chile 5, Ecuador 40, El Salvador 17, Guatemala 4, Honduras 3, México 9, Nicaragua 3, Panamá 3, Paraguay 8, Perú 25, República Dominicana 7, Uruguay 1 y Venezuela 13. Adicionalmente, ALER cuenta con 117 afiliadas que también se enganchan al satélite, lo que permite decir que contamos con el sistema satelital más importante de América.
ALER es una Asociación Civil, constituida por Instituciones de América Latina y El Caribe, que hace comunicación radiofónica educativa. Trabaja, junto a otros actores sociales, por la democratización de las comunicaciones, por el desarrollo humano sostenible, y por la construcción de sociedades con mayor justicia, mayor equidad y mayor democracia. ALER es una gran red continental compuesta por Instituciones Radiofónicas con proyectos claros y sólidos. Articulada de manera territorial y temática, que opera de manera corresponsable y descentralizada, con fuerte incidencia en la opinión pública y que juega un rol protagónico, junto a otros actores sociales, en los procesos de cambio desde la perspectiva de los excluidos.
Las líneas estratégica de Aler son: Apropiación y posicionamiento del Proyecto Político Comunicativo, Sostenibilidad, Sistema Intercontinental de Comunicación Radiofónica, Formación – Investigación y Políticas Públicas.
Sin comunicación no hay organización, desde Viedma, desde Radio Encuentro y junto a organizaciones suramericanas se trabaja para alzar la voz de los pueblos.



Continuamos rumbo a la Ciudad de Buenos Aires, seguimos en el país hermano de Argentina.

Argentina, región de los lagos. EN CASA

25 de octubre, Bariloche, Argentina - El equipo del proyecto “Continente de Colores 2007, la ruta de la unión suramericana” llegó a la ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada en la zona andina de la provincia de Río Negro. Como a todos los visitantes que llegan al “portal de la Patagonia”, los recibió la impresionante vista del lago Nahuel Huapi, cuyas orillas son recorridas por la ruta 237 por la que se ingresa a la ciudad. En horas de la tarde y con temperaturas aún cerca de los cero grados pero con algo de sol, estas tierras habitadas originariamente por los pueblos mapuche y tehuelche, y a la que han ido llegando inmigrantes extranjeros y migrantes internos provenientes de otras ciudades argentinas, dieron la bienvenida a la caravana que avanza desdibujando las fronteras de nuestro continente.

La primera actividad en Bariloche fue un encuentro con los estudiantes y equipo docente del Colegio de Adultos Aitué, ubicado en los llamados Barrios Altos de Bariloche. Estos son los barrios más excluidos, faltos de servicios, alejados del centro de la ciudad, cuya altura los hace más fríos, aunque el paisaje que los circunda es de gran belleza.


Asistieron alrededor de 50 jóvenes que hace meses conocen el proyecto y han trabajado los contenidos de las materias de Historia basándose en este recorrido y sus valores: la importancia de la unión latinoamericana, los hombres y mujeres que hicieron su historia, la diversidad cultural de América. Por eso había varios trabajos expuestos en el salón del colegio Aitué, en los que se leían ideas sobre el acontecer e historia latinoamericana. Luego de conversar sobre todos estos temas e intercambiar experiencias, el grupo de folklore Alazán Lucero del Barrio 2 de Abril ofreció el baile de ritmos argentinos, gatos, zambas y chacareras. No se hizo esperar la salsa, bailada espontáneamente por miembros del Continente de Colores, docentes y los jóvenes presentes. Todo fue acompañado por rondas de mate y unas ricas tortas fritas, compartidas con alegría y esperanzas de unión que se fortalecen en momentos como este.


26 de octubre, Bariloche, Argentina - En Bariloche, y tras una conferencia de prensa, el equipo fue recibido por el intendente a cargo, Marcelo Cascón, y miembros de su gabinete, el secretario de Cultura, Luis Torrejón y la secretaria de Turismo, … Fue una oportunidad para profundizar sobre el rol del Estado, en este caso municipal, en el impulso a acciones que contribuyan a la unión continental.
Luego, el grupo tuvo la oportunidad de ver el mundo, el continente, con ojos de niño. Porque llegó hasta el Jardín Maternal “Luna de Colores”, que llamativa –y quizás no tan casualmente- tiene un nombre parecido al del proyecto que está recorriendo el continente. Con niños de 3 y 4 años de edad, y sus maestras, los integrantes del grupo compartieron los momentos del viaje, mientras los niños –que conocen hace tiempo el proyecto- cantaron canciones, contaron cómo es su vida en Bariloche, los juegos en la nieve, el contacto que tienen con la naturaleza, y entregaron al equipo dibujos para otros niños latinoamericanos. Las maestras preguntaron a qué juegaban los expedicionarios cuando eran pequeños, y así aparecieron los diferentes nombres que se les dan a los mismos juegos en todo el continente. Un símbolo de todo aquello que compartimos aunque lo nombremos diferente.


Por la tarde se realizó un gran encuentro en el Colegio “Amuyen” (que significa caminemos juntos en lengua mapuche). Allí se hizo presente toda la comunidad del Barrio Virgen Misionera de Bariloche: alumnos de nivel inicial, primario y medio, el equipo Pastoral de Tierras y la Radio Comunitaria Fm del Barrio. Cada uno de ellos compartió su trabajo y contó cómo aportan desde sus actividades para fortalecer la unidad latinoamericana, primero desde su barrio.
La actividad se realizó en el gimnasio de la escuela, en cuyas paredes se encontraban dibujadas los rostros de héroes que trabajaron para la unidad y felicidad de los pueblos. Ellos eran Ernesto Che Guevara, María Eva Duarte de Perón, Simón Bolivar, José de San Martin, José Martí. También había numerosos afiches con consignas pensadas por los mismos jóvenes: “Aunque parezca a contramano, todos somos hermanos”, “Nada ni nadie nos va a dividir”.



Por la tarde el equipo entrevistó a las Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa y Alba Lanzillotto, quienes se encontraban en Bariloche invitadas por la Red por la Identidad de los Lagos del Sur para participar de las actividades de conmemmoración de los 30 años de Abuelas de Plaza de Mayo y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad. La Red por la Identidad existe en todo el territorio argentino, se creó por iniciativa de las Abuelas, y está formada por voluntarios que colaboran en la difusión del derecho a la identidad y la atención de consultas de todas aquellas personas que dudan de su identidad y buscan sus raíces biológicas. La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo comenzó a existir en el año 1977, integrada por madres de militantes secuestrados por la dictadura militar, quienes habían sido llevados con sus hijos pequeños o aún en el vientre de su madre. Con el pasar de los meses, las abuelas se dieron cuenta que los represores no les entregarían a los niños secuestrados o a los que debían haber nacido en cautiverio. De modo que además de buscar a sus hijos, hijas, nueras y yernos, comenzaron a buscar también a sus nietos y nietas. Su lucha ha sido inclaudicable y ha contribuido al avance del derecho internacional, de la ciencia médica, de la psicología, de la educación, tanto en Argentina como a nivel mundial. Los testimonios brindados por Alba Lanzillotto y Buscarita Roa fueron conmovedores y ejemplificadores de la fuerza del amor y de la continuidad de la lucha por la justicia que la generación del ’70 llevó adelante en la Argentina, al punto de ser inspiradores del camino seguido por estas madres y abuelas. Buscarita Roa tuvo la felicidad de encontrar a su nieta, Claudia Poblete, con quien mantiene hoy una muy buena relación. Alba Lanzillotto continúa buscando a su sobrino o sobrina, hijo de su hermana Ana María Lanzillotto y su esposo Domingo Menna. Continente de Colores puso sus herramientas de comunicación al servicio de esta búsqueda, porque en tanto permanezca en duda la identidad de un solo argentino, está en duda la identidad de todos.

.. El recorrido continuó hacia la ciudad de Esquel, en la cordillera de la provincia de Chubut, distante 350 km al sur de Bariloche.

28 de octubre, Esquel, Argentina - Por la mañana el equipo se reunión con el Intendente de Esquel, Rafael Williams, con los trabajadores municipales y los medios de comunicación locales. El referente gubernamental dio cuenta de la historia del lugar, las relaciones binacionales con el país hermano de Chile, y el permanente enriquecimiento cultural que vive Esquel a partir de la valoración de la cosmovisión de los pueblos originarios.
Por la tarde el grupo llegó a la Comunidad Mapuche Nahuel Pan. Allí aguardaban Sergio Nahuel Pan, vocero de la comunidad y la responsable del mercado de artesanías ubicada en la estación de ferrocarril Nahuel Pan, donde visitantes y turistas se acercan para conocer la cultura originaria. Ella describió la inspiración en la fauna local para la realización de artesanías y la organización que lleva adelante la comunidad para comercializar sus productos.






También en la comunidad Nahuel Pan brindaron su testimonio integrantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel en contra de la minería a cielo abierto, Andres Campos y Humberto Kadomoto, quienes relataron los sucesos ocurridos en esta ciudad a partir de la pretensión de la empresa trasnacional Meridian Gold de instalar un emprendimiento minero a cielo abierto para extraer oro de los cerros que circundan la localidad. El caso de Esquel fue paradigmático en Argentina ya que el pueblo entero se movilizó para impedir la instalación de la minera, y en un plebiscito se expresó con un 83% por el NO a esa explotación. Andrés Campos detalló la organización que se dio espontáneamente entre los vecinos, la relación que se estableció con comunidades afectadas de otras partes de la Argentina, América del Sur y el mundo, los conocimientos que debieron adquirir para conocer cómo se realiza la actividad minera y los daños que ésta podría causar en la vidad de las personas y en las actividades económicas que hoy desarrolla Esquel, una de las cuales es el turismo. Humberto Kadomoto se explayó sobre las causas económicas del auge de la gran minería en Argentina: el alto precio del oro a nivel internacional y los beneficios que le otorga a las empresas la actual legislación en el país, ya que las exhime del pago de numerosos impuestos, haciendo gran diferencia con otras actividades, y les garantiza además una estabilidad fiscal durante treinta años. Amparadas en estas leyes, las empresas buscan instalarse a lo largo de toda la cordillera argentina, tal como lo hacen en otros países suramericanos. Ante esto, Esquel, como otras localidades, se puso de pie. Ya Continente de Colores había conocido la realidad de la provincia de Catamarca, a través de los vecinos también, y supo de lo que ocurre también en la provincia de San Juan, donde se desarrollan los emprendimientos más grandes de la región; uno de ellos, Pascua Lama, de la trasnacional Barrick Gold, se propone como el primero binacional del mundo, ya que se instalará mitad en Argentina y mitad en Chile. Estos datos también hablan de la necesidad de unión de los pueblos ante la amenaza a los bienes naturales, al ambiente y la salud de las personas que habitamos el territorio americano. Tras recorrer la zona andina de la Patagonia argentina, el equipo de Continente de Colores se dirigió hacia la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, en la provincia argentina de Tierra del Fuego. Gracias por acompañar




















Chile, en la ruta de la unión









21 de octubre, Santiago de Chile, Chile - En horas de la noche, tras haber atravesado el Paso San Francisco que une la provincia argentina de Catamarca con la República de Chile, el equipo del proyecto “Continente de Colores 2007, la ruta de la unión suramericana” llegó a la ciudad de Santiago de Chile.

22 de octubre, Santiago de Chile, Barrio Yangay – En el Barrio Yangay de la capital chilena, el eqeuipo se encontró con la organización urbana Mapuche Meli Wixan Mapu. Isolina Pailial y Manuel Díaz Calfiu les dieron la bienvenida en su lengua: “Pu peñi (hermanos), ka pu wenuy (amigos). “Nosotros todo lo que realizamos involucra el mucho trabajo, esfuerzo y autogestión, nada se hace por sí solo”, explicaron. “Cuando marchamos, por ejemplo, en repudio a los festejos del 12 de octubre, la idea es que tenga un fuerte componente político, cultural y social. No sea para marchar por costumbre, sino para que éste y otros momentos sirvan para expresarnos como pueblo nación mapuche. Nosotros vemos con preocupación -y por eso siempre estamos movilizados- los intereses latifundistas, de las grandes empresas mineras, forestales, hidroeléctricas, salmoneras. Frente a estas posiciones hemos sufrido amedrantamientos por parte de los gobiernos”.
Los integrantes de la organización dieron también un mensaje de unidad e interculturalidad: “Es necesario que avancemos en mayores grados de unidad, priorizando nuestras semejanzas y no nuestras diferencias. Unidad en las demandas y en la lucha por nuestros derechos, independientemente de dónde nos encontremos. Todo mapuche y no mapuche, esté donde esté, dentro de este continente y del mundo, tiene derecho a luchar por la liberación de su pueblo”. “No podemos callarnos, debemos seguir de pie y con más fuerza cada día. Fei ka mvten Marichiweu”.






Hacia el mediodía el equipo se reunión con representantes del Sindicato de Hospitales San Juan de Dios, quienes compartieron su quehacer en pro de la recuperación de los derechos y la dignidad de los trabajadores, y el libre acceso a la salud.

Por la noche el encuentro fue con el Comité de Derechos Humanos de Chile, surgido luego del gobierno dictatorial de Augusto Pinochet, para defender y realizar denuncias ante diversos organismos internacionales sobre la violación de los Derechos Humanos por razones políticas. Hoy el Comité ha extendido su trabajo en busca del efectivo cumplimiento de los Derechos proclamados. “Desde hace años trabajamos para recuperar la verdadera historia de las comunidades del sur de Chile, estos barrios fueron los más afectados, perseguidos por la dictadura de Pinochet”, expresó una de sus integrantes.

El recorrido por territorio chileno culminó en la ciudad de Osorno, desde donde el grupo se dirigió a la frontera compartida con la ciudad de Villa La Angostura, en la provincia argentina de Neuquen.